Desde la antigüedad, cuando la especie humana empezó a habitar en cavernas, el antepasado de los perros que se ven ahora fue la mejor compañía. Se estima que lobos comunes fueron domesticados desde hace unos 40 mil años. De hecho, en Alemania se hallaron restos y vestigios que datan de hace 14 mil 700 años. Según un estudio de Nature Communications, estos datos dejan entrever que dicho territorio fue clave para la domesticación y la cría del lobo, lo que dio paso a las diversas razas que hay en el mundo.
Tal vez por eso a menudo el perro es llamado "el mejor amigo del hombre". Algo que se demuestra en que muchas veces un perro es acogido desde que es un cachorro en el seno de una familia, es tratado como un miembro más, su nombre se exhibe con orgullo en una placa en su cuello y sus fotos adornan los álbumes. Sin embargo, no es el común denominador de la historia. Muchas otras veces son abandonados a su suerte cuando ya no cumplen las expectativas de su dueño o bien por el alto costo de su cuidado. En el caso de América Latina, México es el país que lidera la lista de canes abandonados en las calles. El último estudio del que se tenga conocimiento, que se realizó hace tres años, indica que existen cerca de 23 millones de perros en situación de calle. Tal vez parezca un dato insignificante, pero los perros abandonados abundan y se apropian de espacios públicos, lo que se convierte en una amenaza para la salubridad.
En el año 2008 un joven chileno de nombre Ignacio Gac propuso brindar una especie de "homenaje" a los perros abandonados, los cuales abundaban en su localidad y veía a diario en las calles, especialmente durante el invierno. Haciendo uso de sus redes sociales, el estudiante de periodismo creó un grupo para conmemorar el Día Internacional del Perro Callejero, que desde entonces se celebra cada 27 de julio.https://culturacolectiva.com/historia/dia-internacional-del-perro-callejero-fecha